
Olvido
En la arista de un amor descuidado,
sobre la oscura calle indiferente
toscas pisadas de un andante hastiado
y el agrio lloro en su dolor presente.
De recuerdos su mente ha impregnado
y no los borra el aire ni otro ambiente,
se apagan las luces de un cielo ahogado
por la ciega mirada de la gente.
Qué duro invierno en primavera clara,
para olvidar a un amor tan perdido,
y ahora él quisiera que le hablara
cuando ya ha muerto el sufrir del latido;
figura confusa exenta de cara
que en sus ojos pinta un iris de olvido.
Madrid, 4 de mayo de 2010
cristina garcía barreto
23 comentarios:
Querida Cris:
He estado leyendo todas tus publicaciones. No te olvido. Es que no paro en el trabajo, estoy saliendo a las nueve y llego derrotado a casa.
Es te soneto me encanta. Cris.
Cómo viajas entre las estructuras tan diversas de la poesía.
Y cómo no siempre sorprendiéndome, para bien, para mejor.
Sigue así, posees un caudal de ingenio que desborda todo cauce.
Besos amiga y poetisa favorita.
Javier.
Me encantan tus poemas , primera ves que te leo, soy de Argentina, me comprometo a leerte siempre.saudos.
Hermosisimo soneto. Eres genial. un beso amiga
Mi querida Cris, no se te resiste nada, te atreviste con un soneto y lo has hecho manteniendo tu estilo, certero y profundo donde las letras no dejan indiferente porque conmueven en tu poética voz. Precioso.
Un abrazo.
Queridos amigos:
Ya os iré respondiendo a todos como bien mereceis.
Agradezco mucho vuestros comentarios.
Pero debo hacer una pausa por motivos de salud. La reciente pérdida de mi madre me tiene hundida en una profunda depresión.
Espero lo entendais.
Besos,
Cris.
Hola Cristina
Precioso poema sobre el olvido.
La palabra en si, ya es dolorosa, porque siempre hay un damnificado.
Olvido e indiferencia, alguna relación tendrán y una cosa será posiblemente, consecuencia de la otra.
Bonito y sentimental poema.
Admiro tu capacidad y facilidad de expresión y cómo te dije una vez, de comunicación.
No es fácil comunicar, por bello que sea un lenguaje, pero tú, lo consigues.
Un abrazo, María Jesús
Great job Cris,
hugs,
jan :)
En un comentario, por el tema del origen canario, me llamaste "hombre de tierra volcánica". Me encantó. Tú si que eres, como escritora, tierra volcánica . La parte tuya de origen tinerfeño, orgullo común, no queda oculta. Ya estás unida a Lope, Quevedo, y el mismo Cervantes al escribir este magnífico soneto. Besos.
Santiago Correa
Lúgubre y desesperado, irremediablemente abatido, con la mirada cegada por lo que pudo haber sido, camina hoy su zombi obsesionado.
Aunque no sea lo mismo, me ha traído a la cabeza a D. ANTONIO MACHADO cuando, remembrando a Leonor, caminaba triste, cansado, pensativo y viejo por aquellos campos de la tierra suya…, este excelente soneto.
Gracias y saludos.
Carduelis.
Señoraa..recuerde que la muerte no es tan fuertee..nadie muere del todo si en nuestro corazonn habitaa...
fuerzaaa...!!
mis respetoss...!!
Saludos Cristina, aun que últimamente comento muy poco sigo leyendo vuestras poesías. Te felicito por este bello soneto que nos regalas
De forma hermosa
nos regalas tus versos
Niña preciosa
Abrazo sincero
M. Ángel
Hola Javier:
Agradezco tu comentario.
Simpre fiel amigo.
Besos,
Cris.
Estimado Robi:
Muy complacida por tus palabras, celebro dejes huella en mi espacio.
Un abrazo,
Cris.
Querida Paloma:
Me has conocido en verso libre, antes escribía mucha métrica en todas sus vertientes.
Celebro de corazón tus halagadoras palabras.
Recibe un beso con todo mi sincero afecto y admiración.
Tu amiga,
Cris.
Querida María Jesús:
Admiro tu enorme capacidad de análisis y tu facilidad para hacer crítica, en el buen sentido de la crítica.
Si te llego me enorgullezco profundamente.
Mil gracias de corazón.
Besos de tu amiga y admiradora,
Cris.
Querida Milagros:
Siempre se ilumina mi pantalla cuando apareces.
Mil gracias por tu participación.
Con todo mi afecto.
Tu amiga sincera,
Cris.
Dear Cabap:
Many thanks for your nice words. Hugs and kisses from your friend,
Cris.
Estimado/a Carduelis:
Tu te lo guisas tu te lo comes. Así me gusta.
Gracias por tu entrada.
Un saludo.
Cristina Gª. Barreto.
Estimado Miguel Ángel:
Celebro que me vuelvas a visitar y agradezco muy de veras tu comentario con poema incluido.
Recibe mi estima y admiración.
Cris.
Señor GOGO:
Le ruego, por favor, pese a agradecer profundamente sus palabras, escriba en castellano, inglés o catalán. Es que no entiendo su idioma. Gracias colega.
Un Saludo.
Cristina García Barreto.
Estimado Santiago:
Me congratula mucho tu entrada de río de lava tinerfeña.
Dices: Ya estás unida a Lope, Quevedo, y el mismo Cervantes.
Pues claro, estudiamos juntos y encima me plagiaban, jeje.
Ahora en serio te digo que es todo un orgullo que me escribas y me sigas.
Mil gracias paisano.
Con todo mi más sincero afecto,
Cris.
Señora..le ruego me perdone el dialecto inentendible, tiene ud razon a veces ni yo mismo me entiendo, eso si, que ud me llame colega, para mi resulta todo un honor que no creo merecer ( menos si nunca me ha leido ) pero que agradezco profundamente.
mis respetoss y mi admiracion.
Publicar un comentario