jueves, 3 de noviembre de 2011

Frenar


STOP.
Estoy en rojo.
Detente.
Si me ves en ámbar
recuerda…
No soy un paso
de cebra
al que puedas arrollar
cuando desees.
Solo yo decidiré
si cambio
a verde.




Madrid, 3 de noviembre
cristina garcia barreto


20 comentarios:

  1. Mis queridos amigos:

    Cuando dos corazones sufren un accidente, no hay mejor perito que aquél -que estando herido- mide las consecuencias y el coste de la reparación.

    Gracias a todos.
    Besos,
    Cris.

    ResponderEliminar
  2. Apreciada Cristina, da envidia ver que tienes pensamientos tan claros como rotundos.

    La supuesta persona a la que pudiera ir dirigido este poema, estoy seguro de que echará todos los frenos. Si no, acabará en la cuneta de tu corazón.

    Gracias por seguir escribiendo.

    Juan Sin Miedo

    ResponderEliminar
  3. Breve, sintético, preciso, espléndido. Una demostración más de conocimiento del oficio de escribir. Una escritora que domina todas las distancias y que siempre sorprende por su variedad y su capacidad innovadora. Estamos ante un gran poema. Y, además, distinto, sin posibilidad de encajarlo en una normativa. Es un poema fuera de serie.

    ResponderEliminar
  4. Mi querida Cris:

    Siempre tan sorpresiva y enigmática.
    Que no desaparezca tu magia.

    Como dice: Juan sin Miedo,hombre valiente parece, gracias por seguir escribiendo.

    Antes de que me censures, no digo más.

    Tu amigo.

    Javier.

    ResponderEliminar
  5. Mi admirada Cris:

    Haces balance del amor al son de un semáforo. Esto no se le ha ocurrido a nadie. A mí ya me tienes acostumbrada. Gracias por enviarme tu libro: Trayectos. Es espléndido, único. Las citas, el prólogo, todo el contenido, maravilloso. Por cierto, lo escribió Emilio Porta que te ha dejado un sublime comentario. He visitado su blog, pero el tiempo, ya sabes. Aprovecho para felicitarle también a él.

    A mí me agrada que censures a Javier de cuando en cuando, me pongo celosa...:D

    Te quiero princesa.

    Besitos y muchos abrazos.

    Maite.

    Post-data: Siento no escribirte más, estoy supliendo bajas de otros compañeros y no contratan a nadie. Perdona.

    ResponderEliminar
  6. Precioso poema sobre es espacio de cada uno, que se te respete cuando quieres estar en ti misma.

    ResponderEliminar
  7. Rotundo poema de reivindicación del propio territorio. Ocurre, sin embargo, que a veces cuando ponemos la luz verde algunos se han cansado de esperar.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. El poema avisa de que la mujer tiene su espacio y hay que respetarlo y no dejarse pisar.
    Me gusta esa forma de identificación y mimetismo con los objetos.
    Un abrazo querida amiga.
    Todo mi cariño vuela a tu lado

    ResponderEliminar
  9. Querida Cris:

    En pocas palabras, una gran reflexión.
    Sacando el sentido del poema del terreno afectivo-sentimental, nos hablas de "la voluntad". Esa fuerza que está en cada uno de nosotros y que establece unos límites tanto a los demás, como a nosotros mismos, para imponer o limitar, o para controlarnos.
    El STOP, esa barrera la cual no debemos traspasar, bien por respeto, o por ética, aunque ambas cosas vayan unidas.

    Como siempre y de manera muy merecida, enhorabuena, Cris, y como siempre, un diferente poema con un significado abierto.

    Recibe un fuerte abrazo de tu amiga,

    Mª Jesús

    ResponderEliminar
  10. Yo creo que es un canto a la libertad y a la independencia, el estado de ánimo define las actitudes y la disponibilidad a la relación en esa dualidad entre soledad necesaria y compañía solidaria.
    Un beso

    ResponderEliminar
  11. Hola Juan:

    Se suele decir que una vez despierto el pensamiento ya no vuelve a dormir.
    Yo no puedo poner freno a mi pensamiento.

    Celebro que te haya gustado el texto y gracias por tus palabras

    Recibe un cordial saludo.

    Cristina.

    ResponderEliminar
  12. Sr. Porta:

    Coincido en que la mayoría de las cosas que escribo son difíciles, si no imposibles, de ensamblar con las nomenclaturas que se le dan a los diversos textos literarios. Salvo que escriba, por ejemplo, un soneto.

    Quedo enormemente agradecida por las palabras que deposita en este humilde rincón literario.

    Le envío un saludo muy cordial.

    Cristina.

    ResponderEliminar
  13. Estimado Javier:

    Espero que no desaparezca mi magia.

    Gracias por tu apoyo incondicional.

    Tu amiga,
    Cris.

    ResponderEliminar
  14. Querida Maite:

    Celebro que te guste Trayectos. Sé que se está vendiendo, acto que me oculta la editorial, en fin.

    Te agradezco de corazón tu paso por mi espacio. No te preocupes, escríbeme si puedes.

    Abrazos y besos también para ti.
    Tu amiga,
    Cris.

    ResponderEliminar
  15. Apreciado Luis:

    Antes de nada agradecer tu paso por mi espacio.

    Respecto a tu comentario: redondo.
    Gracias igualmente.

    Un abrazo,
    Cris.

    N.: Ya he pasado por tu blog. Lo recomiendo.

    ResponderEliminar
  16. Hola estimada Ana (La Solateras):

    Me gusta mucho la primera parte de tu afirmación.
    Respecto a que si dejar la luz verde pueda ocasionar perder a alguien eso no tiene importancia. Te digo porqué, la luz ámbar, que es la que está intermitente ya da aviso de ello. Si se tarda en cambiar al verde, en caso de hacerlo, habrá merecido la pena. Y si para entonces ya no hay nadie, habrá, igualmente, merecido la pena. Son muchos los "coches" que se cruzan en nuestra vida.

    Mil gracias por tus palabras.

    Recibe mi estima,
    Cris.

    ResponderEliminar
  17. Mi querida Marián:

    Excelente interpretación del texto.

    No sabes cuánto celebro tu comentario y agradezco, por su puesto.

    Mil versos de amistad para ti.
    Con afecto. Tu amiga,
    Cris.

    ResponderEliminar
  18. Mi querida María Jesús:

    Ya sabes lo que dijo Jaime Luciano Balmes. Cito:
    "Voluntad firme no es lo mismo que voluntad enérgica y mucho menos que voluntad impetuosa"
    Pero sí, se hace preciso tener la voluntad y decisión de respetar el espacio de los demás y el de uno.

    Me ha encantado la maravillosa reflexión que has hecho sobre el texto. Realmente, parece que lo hubieses escrito tú. Soy yo quien debe felicitarte y agradecerte, muy, mucho tus palabras.

    Recibe todo mi cariño y admiración.
    Tu amiga,
    Cris.

    ResponderEliminar
  19. Estimado Antonio:

    Otra magnífica reflexión. Has dado en el diana.

    Agradezco muy de veras tus palabras.

    Besos a compartir con loli, Carmen y Supermán.

    Tu amiga cincuenta,
    Cris.

    ResponderEliminar
  20. Los poemas tienen unidad de efecto cosa muy importante , se reconoce al autor en los mismos...desdoblan la realidad en abanicos invisibles y sus aceras son el eco de una ciudad vital...donde la humedad con un lenguaje sencillo se iza al campanario de la intemporalidad....

    Luis Ángel marín Ibáñez

    ResponderEliminar