miércoles, 14 de septiembre de 2011

Sombras

No te cambio


Busqué dichas inexistentes.
Pacté con sangre la renuncia
a la desgracia
sin advertir amor en mi horizonte.
Dejada en el asilo
más austero de las sombras.
Retrocedo a velocidad inenarrable,
contenta como quien dobla la esquina
de un bulevar pleno de altercados.
Avergonzada como el que va a la desesperada.
La edad ayuda a vislumbrar
pese a no ser inmune a la querencia.
La soledad es una tapia
donde nadie debiera apoyarse.
La vanidad no permite
compartir sueños.
Me quedo
en la jamba de tu puerta
donde siempre estuve
sin entrar
llamando al timbre
de la esperanza.




41 comentarios:

  1. Mis queridos amigos:

    Sigo con poemas bajo la nomenclatura: Sombras.

    Os dedico esta frase que se me ha ocurrido, espero que os guste. Cito:

    No debéis temer a las sombras; pues son el indicio de que en algún lugar muy cercano a vosotros os espera un sol resplandeciente.


    Recibid mi mayor estima y agradecimiento.

    Cris.

    ResponderEliminar
  2. Querida Cris:

    Hoy tu poema, además de profundo es amplio, por el número de características, rasgos, o cualidades a los que haces referencia, y que todos poseemos en algún grado. El miedo, la esperanza, la vanidad, la soledad, etc. Y todos podemos hablar un poco de todo, porque forma parte de nuestra esencia y en algún momento, todos lo hemos sentido.
    Nos sentimos grandes o pequeños, importantes o ínsignificantes, solos con o sin compañía, y más...
    Con todo, huimos a veces tan rápido de la desdicha, que no prestamos atención a lo que nos rodea. Y quizá siendo mayor la alegría, o el amor, y lo tengamos más próximo, el miedo nos impide apreciarlo.

    Aquí vendría muy bien una frase de Rabindranath Tagore, que aunque muy conocida me gusta mucho y no me resisto a poner:
    "Si lloras porque no ves el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas."

    Enhorabuena por tu poema, Cris, que aunque lo agrupas bajo la denominación de "Sombras", es en el fondo un poema de luz y esperanza.

    Recibe un fuerte abrazo de tu amiga, Mª Jesús

    ResponderEliminar
  3. Fantástico , fantástico. Hace tiempo que no leia nada y me reencuentro contigo y te noto que has crecido mucho en este tiempo. Un beso Cris.

    ResponderEliminar
  4. Mi apreciada María Jesús:


    Recibo son sumo agrado tu comentario. Debo confesar que has escudriñado todo el poema con mayor acierto que Sherlock Holmes. Además tú no eres un personaje de ficción. Tú eres una mujer sumamente inteligente con la cual podría entablar debates eternos. Eso amiga es lo que siempre he buscado en este blog. Sabes que me empalagan las palabras recargadas, los falsos halagos, las tribus de los blogueros que sustentan sus letras en vanas muletas, los presuntuosos que se creen más por tener premios literarios. A mí me va y admiro a la gente como tú.

    Conocía la frase que reseñas pero no recordaba que era de Rabindranath Tagore.
    Una cita muy acertada por cierto.

    Como verás este blog es como el tuyo. Aquí entra poca gente. Si fuese más casero, más Sálvabe, más estilo...ya sabes, pues tendría cienmil entradas. Pero que bueno, que enorme satisfacción mantener la integridad y no ser uniforme. Y en eso sé que me comprendes pues a la vista de tus magníficos textos he visto tu transparencia y calidad tanto humana como poética.

    Gracias por tus letras, por tu aportación a este espacio y, sobre todo, por tu amistad.

    Recibe un fortísimo abrazo.
    Tu amiga,
    Cris.

    ResponderEliminar
  5. Mi querida Milagros:

    Pasados los veinte años, las mujeres crecemos hacia los lados, o, hacia delante o adelante (si estamos embarazadas).

    Lo cierto es que celebro con gran entusiasmo recuperar tu rostro en mi espacio.

    No imaginas cuánto te echaba de menos.

    Mil gracias cielo por tus halagadoras palabras.

    Recibe todo mi cariño,
    Cris.

    ResponderEliminar
  6. El poema duele, a mi me ha parecido un viaje por el carril de las sombras y al final, después del túnel siempre hay una luz de esperanza ¡Siempre!
    La soledad y la vanidad no son buenos compañeros como bien dices en tus versos.
    Un fuerte abrazo con mucho amor

    ResponderEliminar
  7. Estimada Cris:

    Me engancha muchísimo esto de Las Sombras.
    Lo que había pensado decirte ya lo ha hecho María Jesus.

    Tus respuestas también me encantan y las entradas que publicas.

    Eres todo un ¿Enigma?

    Recibe mi cariño y admiración.

    Javier.

    ResponderEliminar
  8. Hola Cristina, agradezco que me invitaras a tu a través del FB, es una buena manera de conocer gente talentosa como vos. Tu blog y tus letras son encantadores. Te sigo desde ahora, y te invito a conocer los míos, será un placer verte por allí.
    Un abrazo desde Ciudad de Buenos Aires

    ResponderEliminar
  9. Me encantó la calidad del lenguaje que usas en estos versos. Un buen poema. Gracias y qué gusto saludarte.
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar
  10. Como siempre me sorprende esa profundidad donde la confusión, que nos produce la vida, se mueve entre el desasosiego y la esperanza...entre el amir y la desdicha... entre la plenitud y el vacío.
    Besos

    ResponderEliminar
  11. En la sencillez de la complejidad...así definiría parte de tu escritura, de tu Poesia, Cris. Creo, sinceramente, que algunos de los poemas para tu libro en que las sombras hablan, tienen un nivel excepcional. Este es uno de ellos. Un gran poema de una extraordinaria poeta, esa es la verdad. Para muestra vale este botón: "Dejada en el asilo
    más austero de las sombras..."
    Pero toda la entrada está llena de sensibilidad y aciertos. Y de buena, magnífica Poesía.

    ResponderEliminar
  12. De entre las sombras, cuando emergen el vacío y la nada, cuando sucumbe el recuerdo y anonadada deja a la nostalgia siempre queda un resquicio de luz que se agazapa al cuerpo en un nuevo resurgir.
    Besos, Cris.

    ResponderEliminar
  13. Siempre vuela sobre nosotros
    alguna sombra que acompaña
    nuestra luz, en la destreza
    del saber espantarlas
    está la claridad del camino.

    Como siempre profundos versos.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Good blog, but it would have been better if you have added google translator, - visually attractive.

    ResponderEliminar
  15. El poema entero es magnífico, pero yo me quedo con el sabor de los seis últimos versos. ¡Maravillosos!

    Hasta muy pronto, Cris.

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  16. ¡Qué bonito, Cris! Este poema es de los que llegan más allá del alma.

    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Mi estimada Marián:

    Me ha encantado tu comentario que, además, me parece muy acertado.

    Gracias amiga por tus letras.

    Besos con toda mi estima,
    Cris.

    ResponderEliminar
  18. Estimado Javier:

    Todos tenemos algo de enigmáticos, al menos, eso creo yo.

    Celebro que te gusten "las sombras".

    Gracias por dejarme tus letras.

    Abrazos,
    Cris.

    ResponderEliminar
  19. Estimada Susana:

    Todo un honor verte por mi espacio. Se bienvenida a este rincón literario. Tu casa.
    Por supuesto que me pasaré por tu blog y te seguiré con sumo agrado.

    Un beso,
    Cris.

    ResponderEliminar
  20. Estimado Salvador:

    Todo un placer volver a tener una visita tuya.

    Agradezco sinceramente las palabras que me dejas.

    Pasaré por tu espacio. Siempre es un placer leerte.

    Besos,
    Cris.

    ResponderEliminar
  21. Mi estimado Antonio:

    Así es la vida. En ocasiones, las que menos, mar manso; en otras, pura contradicción.

    Gracias amigo por dejarme tus letras siempre plenas de filosofía.

    Besos,
    Cris.

    ResponderEliminar
  22. Estimado Emilio:

    Recibo con sumo agrado tus halagadoras palabras, esas que siempre ayudan a seguir escribiendo, máxime cuando uno se siente entendido. Porque tú siempre comprendes el significado de mis textos.
    Bien sabes que tu literatura es singular, muy conceptual, filosófica, magnífica, y, encima, cuando la envuelves con tu alma ya me resulta insuperable a todos los niveles.

    Bravo por ti y mil gracias por tu motivador comentario.

    Recibe mi estima y admiración,
    Cris.

    ResponderEliminar
  23. Estimada Marisa:

    Qué palabras tan bonitas. Otro magnífico esquema filosófico. Qué nivel están teniendo las entradas.
    Mil gracias amiga.

    Verás si nos vemos en Sigüenza, te ruego me saludes. Te explico: te recuerdo, por supuesto, pero no recuerdo con exactitud tu rostro pues te vi hace ya dos años. Como en tu blog no apareces, temo hacerme un lío, además de que soy el despiste en persona.

    Besos con mucha estima,
    Cris.

    ResponderEliminar
  24. Mi querida Ana, Solateras:

    Qué espléndidas palabras me dedicas. Haces bien en quedarte ante la puerta, tras la cual, se enciende la luz de la esperanza.

    Gracias de corazón por tu entrada.

    Sí, si no surge algún imprevisto -que espero que no- nos vemos muy pronto.

    Recibe un fuerte abrazo y mi reiterado agradecimiento,
    Cris.

    ResponderEliminar
  25. Mi estimada Mila:

    Tu comentario sí que llega más allá del alma. Realmente me conmueve. Celebro que te haya gustado este texto.

    Mil gracias por tu aportación a este espacio, tu casa.

    Recibe todo mi afecto y felicitación por tu novela: El funeral de un cobarde.

    Tu amiga,
    Cris.

    ResponderEliminar
  26. Mi querida Eva, La Zarzamora:

    Más que un comentario me dejas un magnífico esquema filosófico.

    Bien por tus letras. Te felicito.

    En esta entrada estoy viendo cómo se realiza mi sueño de consumar la nomenclatura de este blog. Aquí hay grandes pensadores.

    Recibe mi agradecimiento y un beso de todo corazón,

    Cris.

    ResponderEliminar
  27. Eva:

    Perdona que me haya saltado el orden. Verás tuve que borrar la respuesta que te hice porque cometí una errata por meter el índice donde no correspondía.

    No es que te responda la última.

    Besos.

    ResponderEliminar
  28. Dear Diary for News:


    Welcome to my blog.

    Thank you for your words.

    Yes, I´ve got a language translator.

    I will visit your blog.

    Best wishes.
    Thanks,
    Cris.

    ResponderEliminar
  29. En ocasiones la soledad no se puede esquivar. Mana ella sola, como empujada por el recuerdo de la vida que no existe, es alterna, es ausencia. No soledad buscada, es tapia que comienza a rebasarse.... .

    Saludos y enhorabuena.

    ResponderEliminar
  30. Desde las sombras llega tu buena inspiración, bonito poema.
    un abrazo.

    ResponderEliminar
  31. Estimado Marce:

    Contra la soledad siempre existen recursos que te pueblan. Pero, en ocasiones, se hace preciso estar solo...meditar. Hacer un análisis introspectivo. Aunque, realmente, has cogido una rama del poema, pues el árbol entero lleva más frutos.

    Gracias de corazón por tu comentario. Me ha gustado mucho.

    Ya pasé por tu blog. Muy interesante por cierto.

    Saludos,
    Cris.

    ResponderEliminar
  32. Hola Ricardo:

    Celebro que me veas inspirada "desde las sombras" y, sobre todo, volver a verte por este espacio que ya sabes es tu casa.

    Gracias por tus palabras.

    Acabo de visitarte.

    Un abrazo,
    Cris.

    ResponderEliminar
  33. En una sociedad autista, esa tapia de la soledad es la que nos cerca y nos aprisiona. Gracias a poemas como este, Cristina, conseguimos traspasarla, sin romperla ni tocarla, para volar en libertad a través de la imagen y la palabra.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  34. Estimado Terly:

    La sociedad, así como la defines: egoísta, perece de justicia. Es por ello, que sigo mi camino -con mi gente- y más gente que voy conociendo. Nadie puede prohibir el ejercicio hornado de sus deseos a los demás, por mucho que lo intenten. Así es como lo veo. Rehúyo de la uniformidad en la medida que puedo. No somo clones.

    Me ha encantado el comentario que me dejas.

    Mil gracias por tus palabras.

    Otro beso para ti,
    Cris.

    Creo que vas a Sigüenza. Si es así, nos vemos pronto.

    ResponderEliminar
  35. Gracias por tu respuesta, realmente me anima.

    un abrazo

    ResponderEliminar
  36. Estimado Marce:

    Si te he animado. Eso me anima.
    El hombre que ama las flores es muy pero que muy humano. Yo también las amo.

    Aquí estoy a tu servicio.

    Gracias por tus letras.

    Otro abrazo para ti,
    Cris.

    ResponderEliminar
  37. me gusta la energía interna de que dotas al poema, esa tensión interior creciente y ese vibrante procesado de experiencias que inmunizan hasta cierto punto: me quedo en la jamba de tu puerta tocándole al timbre de la esperanza, que es un si es no es precioso.
    saludos blogueros

    ResponderEliminar
  38. siento mucha fidelidad en tus palabras ... me gusta.

    ResponderEliminar
  39. Caro amiga Evanir:

    Bem vindo ao meu blog, sua casa.

    Obrigado por ter suas palavras.

    Get a minha estima, Cris.

    ResponderEliminar
  40. Mi estimado José Antonio:

    Bienvenido a mi espacio. Tu casa.

    Realmente, me dejas un precioso comentario, el cual te agradezco muy de veras.

    En cuanto pueda, me paso a visitarte.

    Abrazos,
    Cris.

    ResponderEliminar
  41. las sombras también tiemblan y andan corriendo a esconderse cuando atisban las luces que las desvanezcan...prefiero ser sombra resplandeciente, que la luz de la llama que ya no calienta.

    salud y buenas sombras..
    (entendiendo la poesía como árbol sin hojas que da sombra)

    ResponderEliminar